Congreso

Con resignación de parte del oficialismo, el Congreso despachó la Ley Corta de Isapres

La ministra de Salud Ximena Aguilera aseguró que que la responsabilidad de asegurar la estabilidad del sistema de salud es lo que motivó al Gobierno a enviar este proyecto.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Lunes 13 de mayo de 2024 a las 19:06 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras una tensa jornada en la que tanto en la Cámara como en el Senado no faltaron las críticas en duros términos a las Instituciones de Salud Previsional, finalmente, y tras poco más de un año de tramitación, la polémica Ley Corta de Isapres ve la luz. Desde las 14:00 horas, tal como estaba estipulado previamente, la Cámara Alta discutió el informe con el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta y lo despachó a la Cámara pasadas las 17:30 horas, donde gran parte del oficialismo dio a entender que aprobaba la propuesta con “resignación”.

Así las cosas, la Cámara ratificó el informe, como antes lo había hecho el Senado. De manera que fue aprobado por 122 a favor, 14 en contra y 10 abstenciones. Esto, en un escenario en que el domingo recién pasado se había cumplido el plazo de la prórroga que había otorgado la Corte Suprema para el inicio del pago de lo adeudado por las isapres a sus afiliados.  Con lo que esta Corporación despachó a ley la iniciativa.

Ello, pese a que algunos diputados se negaron a respaldar la propuesta, como es el caso del independiente René Alinco, quien instó sus pares a rechazar el proyecto que, a su juicio, es “inhumano y cruel”.

Al igual que antes en el Senado, muchos parlamentarios oficialistas optaron por destacar como uno de los aspectos más favorables de la iniciativa el fortalecimiento del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

La ministra de Salud Ximena Aguilera aseguró, en la Sala de la Cámara, que la responsabilidad de asegurar la estabilidad del sistema de salud es lo que motivó al Gobierno a enviar este proyecto al Congreso y que “la insolvencia de las isapres arrastraría a los prestadores privados que son indispensables para el sector público”.

Y añadió que se llegó a un acuerdo que “pone al centro a las personas”.

Más temprano

Casi tres horas y media discutió el Senado el informe de la Comisión la Comisión Mixta de la Ley Corta de Isapres, que contiene el acuerdo que le dará viabilidad no sólo a las Instituciones de Salud Previsional, sino que también permitirá que se le restituya a los afiliados los recursos cobrados en exceso por estas.

De manera que tras un largo debate, la Cámara Alta aprobó el informe por 39 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones. Una de estas últimas fue la del senador Socialista Juan Luis Castro, quien advirtió en su intervención que “me abstendré de acompañarlos en estas condiciones”, por estimar que la solución que da el acuerdo no es la más adecuada. También se abstuvo el senador exrepublicano Rojo Edwards.

Si bien muchos representantes del oficialismo aseguraron no estar del todo conformes con dicho acuerdo, aseveraron que es el mejor al que se pudo llegar; destacando que con él se fortalece Fonasa y se impide que las isapres retiren utilidades mientras mantengan la deuda con sus afiliados.

Los tres votos en contra fueron los de los senadores Karim Bianchi (indep.), Esteban Velásquez (FRVS) y el socialista Alfonso de Urresti, quien aseveró que con el acuerdo alcanzado "quedamos como rehenes de las isapres".

Lo más leído